top of page

México lleno de los mejores talentos de desarrollo de software

Isabela V.

A lo largo de los años, el mundo se ha estado moviendo hacia la digitalización, con la mayoría de las tareas o procesos que se automatizan. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 aceleró este movimiento, lo que ha llevado a una mayor demanda de talento tecnológico. Las empresas de tecnología buscan persistentemente contratar al mejor talento en este mercado competitivo, que ha tenido algunos impactos negativos, incluidos los aumentos en los salarios.


Sin embargo, la incorporación *nearshore es un proceso de contratación prometedor que elimina algunos de estos cuellos de botella al tiempo que ofrece un grupo de talentos más grande. Entonces, ¿qué ha hecho que el desarrollo de software nearshoring a México sea una buena decisión para las empresas de tecnología con sede en Estados Unidos?


*Nearshore = A diferencia del offshore, la empresa que elige el nearshore se decanta por países cercanos para beneficiarse de su proximidad geográfica, los vínculos económicos y políticos y las similitudes culturales y legales. En Europa los principales destinos nearshore son: España, Portugal, República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria.


Gran número de talentos

El gran número de talentos de México es una de las muchas razones por las que puede cerrar la brecha de talento tecnológico en los EE. UU. Encontrar personas con las habilidades exactas que está buscando es difícil cuando se subcontrata el trabajo de TI. Sin embargo, si tienes un gran grupo de talentos, tendrás mejores posibilidades de encontrar el talento que necesitas.


Las recientes mejoras de infraestructura y educación del gobierno mexicano han resultado en que más personas tengan los recursos y las herramientas para expandir sus habilidades. Para mostrar su determinación de poner fin a su escasez de talento tecnológico, el gobierno mexicano abrió 120 universidades especializadas en tecnología sin matrícula entre 2006 y 2012. Cada año, más de 130,000 ingenieros se gradúan en México.

Con su grupo de talentos de más de 700,000 desarrolladores, México se ha convertido en un semillero de talento de ingeniería de software dentro de América Latina.


Mano de obra rentable

Es indudablemente cierto que los costes laborales forman una parte considerable del presupuesto de cualquier empresa. Por lo tanto, encontrar una manera de reducir estos costos garantiza que se pueda usar más dinero para desarrollar y expandir su negocio. El desarrollo de software nearshoring a México ha demostrado ser una forma efectiva de reducir los costos de nómina sin comprometer la calidad.

Los desarrolladores de software se pueden clasificar en desarrolladores junior, intermedios, de nivel medio y senior. Esto se basa en su experiencia, y cuanta más experiencia tenga un desarrollador de software, mayor será su salario. De todos modos, el salario promedio de un desarrollador de software remoto de México es mucho menor en comparación con el de un desarrollador en los Estados Unidos.


Por ejemplo, el salario promedio de un desarrollador o ingeniero de software de nivel medio o intermedio es de aproximadamente $ 3,156 por mes en México. Una persona con el mismo nivel de habilidad gana $ 10,154 por mes en los Estados Unidos.

Esto significa que al nearshoring el desarrollo de software a través de una empresa establecida a México, usted ahorra alrededor del 67% en costos de mano de obra, sin dejar de obtener servicios de calidad. Esto ha hecho que los costos laborales sean una de las principales razones por las que las empresas están interesadas en las oportunidades nearshore de México.


Evitar las barreras lingüísticas y culturales

Estados Unidos y México comparten una larga frontera, lo que significa que las dos culturas se han fusionado hasta cierto punto. Por lo tanto, existe una menor probabilidad del choque de culturas que generalmente ocurre cuando los equipos de desarrollo de software de culturas extremadamente diferentes trabajan juntos.

Esta conciencia cultural compartida permite a los miembros del equipo de los dos países minimizar los malentendidos y cohesionarse más.

Al contratar trabajadores remotos, las barreras lingüísticas también son un problema.

Sin embargo, aunque los dos países tienen diferentes idiomas oficiales, la mayoría de las personas a ambos lados de las fronteras hablan español e inglés con fluidez. Esto minimiza las posibilidades de errores en el desarrollo de software, reduce los retrasos y hace que la comunicación sea relativamente más fácil.


En conclusión

Nearshoring a Mexico tiene muchos beneficios, especialmente para las empresas tecnológicas estadounidenses. Aprovechar esta práctica ayudará a estas empresas a maximizar sus ganancias mientras envían productos de software de calidad.


Pero tecnología no es la única industria que se puede prestar a un México talentoso, y en Grupo Internacional Mackendal, unos de los lideres de la consultoría empresarial en México, se aseguran de apoyar todas la empresas internacionales mirando a México, y eso en una grande variedad de áreas (inversiones, externalización, recursos humanos y mucho más).


Comments


bottom of page